Salvo en algunos casos en que no es tolerado por el organismo (ciertos trastornos neurovegetativos, gastritis, ulcera, fragilidad de los vasos sanguíneos), el limón es uno de los aliados más eficaces de la salud, y rara es la enfermedad o molestia que no contribuye a combatir.
E incluso en los casos de intolerancia casi siempre es posible una lenta adaptación al limón, que por increíble que parezca, ha contribuido a curar incluso úlcera. En cuanto a la fragilidad de los vasos sanguíneos si bien el jugo de limón se ha de tomar, este caso con mucha prudencia, la infusión de la corteza de limón, rica en vitaminas P, está muy indicada.
El limón ante todo es un excelente depurativo y desinfectante (incluso para uso externo), que disminuye la viscosidad sanguínea y combate la hipertensión arterial, así como las várices y flebitis, celulitis, etc.
También contribuye notablemente a la eliminación del ácido úrico, por lo que está muy indicado en el caso de reuma y artritis.
Poderosos desinfectante, combate todo tipo de enfermedades infecciosas (gracias también a su contenido de vitaminas C) , como tifus, cólera, disentería, etc., así como todo tipo de parásitos.
El jugo de limón con miel es un excelente jarabe para la garganta, que también cura las afecciones bucales. Las gárgaras con jugos de limón puro son también muy eficaces.
Con un poco de agua caliente, el jugo de limón con miel es una de las mejores formas de empezar el día (aunque luego no conviene tomar leche ni pan, ni otras féculas hasta que no haya pasado por lo menos media hora). La mejor manera de preparar el jugo de limón (y también el de naranja) es extrayéndole el jugo al fruto y a la corteza su esencia aromática y muy rice en vitamina P.
Para preparar el jugo de limón caliente, procédase de esta manera: poner agua a hervir a razón de poco más de un vaso por persona. Exprimir limones (medio o uno por persona), e ir echando las cortezas al agua; dejar que hierva unos instantes, retirar del fuego, y cuando esta a la temperatura adecuada para beber, añadirla al jugo de limón, se puede endulzar con miel. Conviene tomar el jugo de limón con pajita, con el objeto debitar que el ácido cítrico ataque los dientes.
Poderoso antiséptico natural. El limón se puede usar para desinfectar heridas, picadura, etc. y aunque escuece un poco, una gota en el ojo es el mejor colirio.
Frotándose las manos y el rostro con el interior de la corteza de limón se fortifica y rejuvenece la piel.
Indicaciones: intoxicaciones e infecciones, fiebre, hipertensión, viscosidad sanguínea, mala circulación, várices, flebitis, artritis, reuma, parásitos.
Contraindicaciones: ciertos trastornos neurovegetativos, gastritis, úlceras, fragilidad de los vasos sanguíneos. (En esto casos se está totalmente contraindicado, pero sólo se puede tomar con prudencia).
Como utilizar Plantas, Vegetales , Frutas, Especias, Flores, Propiedades, Vida saludable, Remedios Caseros, Salud Natural, Medicina Alternativa, Natural Health with Help
TIPS
MORAS
aceite
acidez
acné
afrodisíacos
aftas
agotamiento
albúmina
alergia
alzheimer
amenorrea
aminoácidos
analgésico
anemia
anginas
anorexia
ansiedad
antibacteriano
anticancerígeno
antidepresivo
antiinflamatorio
antimicrobiano
antioxidante
antiséptico
arenillas
arteriosclerosis
articulaciones
artritis
asma
astenia
astringente
bazo
belleza
betacaroteno
bronquitis
bulimia
cabello
calambres
calvicie
capilares
catarros
celiaquía
celulitis
cicatrizante
circulación
cirrosis
cistitis
ciática
colesterol
congestión
conjuntivitis
corazón
cálculos
cáncer
cáncer de colon
cólicos
d
defensas
depresión
depurador
desintoxicante
diabetes
diarrea
diarreas
digestivo
dismenorrea
diurético
dolor
dolores de cabeza
eczemas
edemas
encías
enérgetico
equinácea
escarlatina
espasmos
espermatorrea
estimulante
estreñimiento
estrés
estómago
expectorante
fatiga
fiebre
flebitis
forúnculos
frigidez
garganta
gastroenteritis
gastrointestinal
gingivitis
gluten
gonorrea
gota
gripe
gárgaras
hemorragias
hemorroides
hepatitis
hepático
heridas
herpes
hidratos
hipertemia
hipertensión
huesos
humectante
hígado
ictericia
impotencia
inapetencia
indigestión
infartos
infección
inflamación
inmunoestimulante
insomnio
intestinal
intoxicación
jaquecas
labios
laxante
leucorrea
llagas
lumbago
mareos
medicina alternativa
menopausia
minerales
muscular
nervios
neumonia
neurastenia
obesidad
oftalmías
osteoporosis
otitis
palpitaciones
parásitos
piel
potasio
presión
proteínas
próstata
pulmonía
quemaduras
radicales libres
relajación
renal
resfríos
reuma
rinitis
riñones
sabañones
salud natural
sarampión
sedante
sinusitis
suavidad
tiroides
tiña
tos
triglicéridos
tuberculosis
tumor
uremia
uretritis
vaginismo
verrugas
vesícula
vitamina
vitamina b
vitamina c
vitamina e
várices
vómitos
ácido úrico
úlcera
úlceras

Búsqueda personalizada