UÑA DE GATO

Es una enredadera grande y leñosa. Pertenece a la familia de las Rubiáceas y es originaria de zonas tropicales de América del Sur. Su nombre más popular con el que se conoce se debe a sus espinas que parecen uñas. Existen diversos tipos de uña de gato en el mundo. La variedad uncaria tomentosa es la más estudiada y a la que se le atribuyen más propiedades.  Se ha utilizado en el tratamiento del asma y para promover el proceso de cicatrización de heridas. Se conoce su uso para el dolor en las articulaciones (propiedad antiinflamatoria), problemas estomacales. Es un anticoagulante (propiedad fuidificadora de la sangre) por ello se indica en personas que tienen problemas de mala circulación (ateroesclerosis) previniendo accidentes cardiovasculares.  Se ha empleado para tratar afecciones del tracto urinario, inflamaciones, cirrosis, gonorrea y diarrea. Se han registrado también buenos resultados en aplicaciones externas (decocción de su corteza) en dolores musculares y de articulaciones, acné, hongos, artritis y artrosis.  La Uña de Gato tiene una toxicidad baja (recordar que la gran mayoría de las plantas medicinales en menor o mayor incidencia son hepatotóxicas, por eso nunca se debe exagerar en su consumo). Según estudios recientes, el jugo de los tallos y las raíces reforzarían el sistema inmunológico.  Atención: No debe suministrarse a niños ni a mujeres embarazadas o lactantes. Dosis altas pueden causar diarrea, presión arterial baja, mareo y hematomas o sangrado de las encías.  Se conocen interacciones con algunos medicamentos como: lovastatina, cetoconazol, itraconazol, fexofenadina y triazolam.   

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada