ACELGA


La acelga es una planta sobradamente conocida por todos. Sus hojas son muy grandes, carnosas y constituyenla parte comestible de la planta. Son de color verde oscuro y presentan betas blancas por toda la hoja. Los tallos son erguidos, pero cuando se llenande semillas suelen doblarse por los extremos. La raíz es muy derecha, bastante carnosa yde forma cilíndrica.Se cría en las huertas de todo el país, pues se utiliza abundantemente en la alimentación.Su origen proviene de una planta de la misma especie, la denominada acelga marina, quenace espontáneamente en las marismas. Su aspecto y propiedades mejoraron al criarsey cuidarse en huertas. Son oriundas de Asia. Sus flores son bastante pequeñas y de diferentescolores, verdosas o rojizas. El fruto se adhiere al cáliz y llega a hacerse leñoso. Las semillas son muy abundantes y se encuentranen el extremo de los tallos. La parte recolectada son las hojas y en algunas ocasiones también las raíces. Desde que se empezó a cultivar su principal uso es el alimenticio, y así se encuentra en todas las mesas de nuestro país. Aunque no es excesivamente sabrosa, existeninfinidad de platos que la combinan con los alimentos más variados, haciendo de ella algo indispensable. Se utiliza mucho en los regímenes de adelgazamiento, ya que no engorda nada, sirve para "engañar al vientre" y al ser algo diurética hace que se pierdan los líquidos sobrantes por medio de la orina. Es muy difícil que alguien se indigeste tomando acelgas, pues es una comida ligera que suele sentar bastante bien al estómago. Antiguamente se utilizaban como remedio casero en numerosas dolencias: para sanar heridas, curar la sarna, aliviar quemaduras, en dolencias del hígado y bazo. Actualmente su único empleo es como alimento, aunque también se utilizan para relajar el vientre en algunas ocasiones; pero lo más normal es que se la sustituya por otras plantas más eficaces que ella para estos menesteres. Cocinadas. Se pueden realizar todo tipo de platos con esta planta; normalmente se toman hervidas y aliñadas con aceite o rehogadas, con patatas o sin ellas. Zumo. Se prepara un zumo con las hojas de la acelga y se echa gota a gota por la nariz. Antiguamente utilizaban este preparado para curar dolores de cabeza y de oído. Cocimiento. Se pone 1 litro de agua a hervir y se añaden de 40 a 50 gr. de hojas y raíces. Lavándose la cabeza con este preparado se consiguen eliminar caspa y liendres. Hepatoprotector. Diurético. Colerético F:botanical

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada