Propiedades medicinales del anís
Usos tradicionales:
Desde la antigüedad la planta del anís ha sido utilizada como planta medicinal, como especia y como alimento. La primera referencia histórica aparece en el año 1550 A.C en los famosos papiros egipcios de Ebbers, que pueden considerarse como uno de los primeros tratados de plantas medicinales.
Fue utilizado habitualmente en la India o en China. Era habitual su uso en la cultura griega y romana.
Aparece en De Materia Medica del griego Dioscórides. Plinio, escritor griego, habla de la importancia de masticar sus frutos para quitar el mal aliento después de comer y del como esta planta, cuando se colocaba al lado de la cama, era capaz de tranquilizar a las personas y favorecer el sueño.
Con harina y anís los romanos elaboraban un pan especial que se conocía con el nombre de " mustaceum" y que utilizaban al final de las comidas para facilitar la digestión. Además de alimento, lo utilizaban habitualmente para multitud de aplicaciones , como, por ejemplo, para disminuir los nervios, para el tratamiento de la epilepsia, para mejorar la digestión o para abrir el apetito. Su importancia era tan grande que se utilizó como moneda.
Sus usos medicinales fueron aumentando, de manera que, a partir del siglo XV o XVI fue utilizado habitualmente por la mayoría de los médicos naturistas y de la población en general. Incluso en esta época llego a utilizarse como cebo para cazar los ratones, debido a que el aroma atraía estos roedores.
Usos medicinales más importantes:
Uso Interno
- Aparato digestivo : El anís posee propiedades carminativas, estomacales, antiespasmódicas y sedantes. Estas virtudes se utilizan para el tratamiento de anomalías del aparato digestivo como:
- Aerofagia : Muchos de los componentes del aceite esencial de sus frutos, pero especialmente el anetol, le proporcionan propiedades carminativas, por lo las preparaciones de estos frutos serán muy útiles para expulsar el exceso de gases acumulado en el aparato digestivo. ( Infusión de unos un pellizco de frutos por taza de agua. Tomar una taza antes o después de las comidas principales)
Flatulencias: Las flatulencias o ventosidades son el resultado del exceso de gases en el aparato digestivo. Una manera muy útil de combatir el flato es utilizar los frutos de esta planta. El anís verde constituye uno de los mejores carminativos, capaz de forzar la expulsión del exceso de gases acumulado en el intestino y disminuir la producción de los mismos, lo que ayuda a eliminar la hinchazón abdominal y resulta útil en la eliminación de los dolores que acompañan al vientre hinchado. ( Infusión durante 10 minutos de 1 cucharadita de semillas secas por taza de agua. Beber un par de tazas al día tomando tres o cuatro sorbos de tanto en tanto)
F: Botanical
Como utilizar Plantas, Vegetales , Frutas, Especias, Flores, Propiedades, Vida saludable, Remedios Caseros, Salud Natural, Medicina Alternativa, Natural Health with Help
TIPS
MORAS
aceite
acidez
acné
afrodisíacos
aftas
agotamiento
albúmina
alergia
alzheimer
amenorrea
aminoácidos
analgésico
anemia
anginas
anorexia
ansiedad
antibacteriano
anticancerígeno
antidepresivo
antiinflamatorio
antimicrobiano
antioxidante
antiséptico
arenillas
arteriosclerosis
articulaciones
artritis
asma
astenia
astringente
bazo
belleza
betacaroteno
bronquitis
bulimia
cabello
calambres
calvicie
capilares
catarros
celiaquía
celulitis
cicatrizante
circulación
cirrosis
cistitis
ciática
colesterol
congestión
conjuntivitis
corazón
cálculos
cáncer
cáncer de colon
cólicos
d
defensas
depresión
depurador
desintoxicante
diabetes
diarrea
diarreas
digestivo
dismenorrea
diurético
dolor
dolores de cabeza
eczemas
edemas
encías
enérgetico
equinácea
escarlatina
espasmos
espermatorrea
estimulante
estreñimiento
estrés
estómago
expectorante
fatiga
fiebre
flebitis
forúnculos
frigidez
garganta
gastroenteritis
gastrointestinal
gingivitis
gluten
gonorrea
gota
gripe
gárgaras
hemorragias
hemorroides
hepatitis
hepático
heridas
herpes
hidratos
hipertemia
hipertensión
huesos
humectante
hígado
ictericia
impotencia
inapetencia
indigestión
infartos
infección
inflamación
inmunoestimulante
insomnio
intestinal
intoxicación
jaquecas
labios
laxante
leucorrea
llagas
lumbago
mareos
medicina alternativa
menopausia
minerales
muscular
nervios
neumonia
neurastenia
obesidad
oftalmías
osteoporosis
otitis
palpitaciones
parásitos
piel
potasio
presión
proteínas
próstata
pulmonía
quemaduras
radicales libres
relajación
renal
resfríos
reuma
rinitis
riñones
sabañones
salud natural
sarampión
sedante
sinusitis
suavidad
tiroides
tiña
tos
triglicéridos
tuberculosis
tumor
uremia
uretritis
vaginismo
verrugas
vesícula
vitamina
vitamina b
vitamina c
vitamina e
várices
vómitos
ácido úrico
úlcera
úlceras

Búsqueda personalizada