GAYUBA



El género Arctostaphylos, manzanita o gayubas, son arbustos o árboles pequeños. Hay cerca de 60 especies que crecen cerca de las costas y en las montañas. Son árboles pequeños de hasta 6 metros de altura. La mayoría son perennes. Tienen las hojas ovales, pequeñas. Las flores acampanadas son de color rosa, blanco o pálido, agrupándose en racimos de 2-20. La fruta es una baya pequeña. Algunas bayas son comestibles.
Gayuba: Arctostaphylos Uva-Ursi

Un remedio eficaz para combatir infecciones de orina
Otros nombres: Uva del oso, Uva de oso
Euskara: Otso-mats
Francés: Busserole, Raisin d'ours
Inglés: Bearberry, Common bearberry, Kinnikinnick, Pinemat manzanita
Familia: Ericáceas
Partes utilizadas: Las hojas.
Género de la familia de las Ericáceas, la gayuba o manzanilla de pastor, es un arbusto rastrero de hojas ovales, persistentes, coriáceas, flores de corola globular, blancas con tonos rosados, agrupadas en racimos terminales y fruto comestible en drupa carnosa.
La gayuba está muy extendida en los sotobosques y en las zonas rocosas de las regiones montañosas de clima templado. En la Península Ibérica, abunda en los bosques de coníferas y robledales de la zona rocosa pirenáica y del Sistema Ibérico.
El nombre científico de la gayuba, concretamente, el nombre específico de "uva-ursi" alude a la afición que tienen los osos por los frutos rojos de este arbusto. De ahí que también se le conozca con el nombre de "uva del oso". Para el ser humano, sin embargo, las bayas no son comestibles. Las hojas se utilizan como remedio contra dolores de riñón y vejiga.

Usos y propiedades
Tradicionalmente, se utiliza la gayuba para favorecer el confort urinario. Posee propiedades antibacterianas marcadas contra la escherichia coli, agente patógeno responsable de numerosas infecciones de las vías urinarias. La gayuba posee también virtudes anti-inflamatorias y diuréticas.
Las hojas de la gayuba contienen los principios activos que le confieren numerosas propiedades a esta planta. Son abundantes los taninos con acción astringente, y los glucósidos flavonoides, que le confieren su leve acción diurética. Sin embargo, el principio activo que destaca es la arbutina, de la cual se ha demostrado su gran eficacia antiséptica y antiinflamatoria sobre el tracto urinario.

Otros usos
El té caucasiano de Rusia, kutai se preparaba con hojas jóvenes, hervidas o en infusión. El tafilete o piel de Rusia, se obtiene curtiendo la piel con las hojas.

Los indios norteamericanos fumaban una mezcla de hojas de gayuba y tabaco. El humo tiene un olor dulzón. Las hojas también se han usado como aromatizante del tabaco. Además, usaron las hojas con diferentes reactivos, para obtener tintes con tonos pardos, ocres, grises o negros, que luego empleaban en pinturas sagradas.



Fuente: hierbas2000.com

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada