LA ONAGRA



(Oenothera biennis). La Onagra, prímula o hierba de asno es una planta muy aromática, de flores amarillas que permanecen cerradas hasta que se pone el sol. Es una planta muy utilizada hoy por hoy por sus propiedades beneficiosas para los problemas menstruales y la salud de la piel.

Es una planta procedente del norte de América, donde se utilizaba tradicionalmente como talismán para la cacería, así como para evitar las mordeduras de las serpientes, para lo que frotaban sus botas y ropas con flores de onagra.
Llegó a Italia en el siglo XVII donde se extendió por toda Europa como ingrediente culinario, ya que se utilizaban sus flores y semillas en todo tipo de ensaladas, guisos de verduras o para aderezar vinos. Posteriormente, ya en el siglo XX, se estudiaron en profundidad las propiedades medicinales de esta planta, y en concreto, se estudió uno de sus aceites esenciales, el Ácido Gamma-linoléico (AGL o GLA), que se encuentra en las semillas de la onagra.
Este ácido es del tipo Omega 6 y se encuentra en el aceite de borraja, la grosella negra y en las semillas de Onagra. Como este aceite esencial no se encuentra en nuestra dieta habitual, se consume como “complemento alimenticio”, normalmente en perlas que contienen el aceite puro, y generalmente de Onagra, ya que además de ácido gamma-linoleico, contiene otros aceites esenciales (entre ellos el ácido linoléico y oléico, presentes también en el aceite de oliva) beneficiosos para la salud y sin contraindicaciones o toxicidad.
El Ácido Gamma-linoléico actúa elevando los niveles de prostaglandina del organismo. La prostaglandina actúa como antiinflamatorio y ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática, también disminuye la secreción de ácidos gástricos e interviene en la contracción de la musculatura del útero de la mujer y son liberadas en pequeñas cantidades durante la menstruación, el AGL también ayuda en el buen funcionamiento del hígado y los riñones en su labor depurativa.
Por las propiedades des sus aceites esenciales y componentes, se puede afirmar que el Aceite de Onagra tiene propiedades beneficiosas para el síndrome premenstrual, para la infertilidad (producida por problemas en trompas de falopio) y quistes ováricos, para la endometriosis, y para aliviar los síntomas de la menopausia.
También se recomienda para la artritis, problemas inflamatorios o derivados de una deficiente circulación sanguínea (problemas de variceshemorroideselevado colesterol...); también tiene excelentes propiedades hidratantes y nutritivas para la piel y las mucosas, por lo que su consumo, mejora la elasticidad y el aspecto de la piel, evitando su envejecimiento, las rojeces, las manchaseccemas, etc... en general, evita la oxidación de los tejidos y por lo tanto el envejecimiento de los tejidos.
En definitiva, son muchas las propiedades del aceite de onagra y muchos los estudios que avalan su eficacia en múltiples tratamientos relacionados con los problemas menstruales, la calidad de la piel y los tejidos, la circulación sanguínea, e incluso en relación con la mejora del sistema inmunológico para prevenir las enfermedades autoinmunes.


F:elherbolario
.

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada