PASIFLORA


La palabra passiflora proviene del latín passio (pasión) y floris (flor). Bautizada así por los jesuitas españoles quienes encontraron gran semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la Pasión de Cristo: su corona floral que se asemeja a la corona de espinas, sus estambres a las cinco llagas, su pistilo a la cruz, los estigmas a los tres clavos y las brácteas a la Santísima Trinidad.
A la pasiflora también se le conoce con otros nombres como flor de la pasión, pasionaria, maracuyá, granadilla, curubo, banana passion-fruit, mburukuyá, mburucuja, parcha, entre otros.

Propiedades y beneficios de la pasiflora:

 Analgésica: muy útil para ayudar a calmar dolor de cabeza, musculares, hepáticos, etc. La pasiflora es una buena amiga natural para acompañar los tratamientos de afecciones fuertes como problemas hepáticos, renales, etc. sin causar irritaciones ni dependencias.
• Espasmolítica 
• Relajante del sistema nervioso sin contraindicaciones: muchos tranquilizantes, sobre todo los químicos, poseen efecto rápido pero producen después efectos no deseables como la dependencia a ellos, lo cual requiere que las dosis cada vez sean mayores. Tampoco provoca somnolencia, así que se pueden seguir realizando las labores cotidianas con mucha mejor concentración y se recomienda antes de presentar un examen, exponer en público o en situaciones que se requiere concentración y nervios tranquilos. Tampoco deprime ni causa estrés más fuerte al pasar el efecto.
• Ansiolítica
• Hipnótica suave
• Sedante y tranquilizante suave e inofensivo: relaja y calma sin consecuencias de depresión ni obnubilación psíquica, tiene escasa toxicidad por lo que es apta para los niños.

La pasiflora está indicada para tratar las siguientes afecciones y estados de ánimo:

Ansiedad, estrés, nervios, presión alta, histeria y tratar espasmos gastrointestinales, asma espasmódica, contracturas musculares, dismenorrea, todo tipo de manifestaciones nerviosas en desequilibrio, distonía neurovegetativa asociada a la menopausia, hiperexcitabilidad, hipertensión arterial e insomnio, así como mialgia, neuralgia, migraña, taquicardia, palpitaciones, tos nerviosa, úlcera gastroduodenal y vértigo.

También es muy útil para tratar algunos problemas relacionados con ansiedad estrés como:

• Ganas de orinar frecuente, enuresis nocturna (orinarse involuntariamente por la noche), sudoraciones, arritmias cardíacas, tartamudez, nauseas, disnea nerviosa, gastritis, colitis, etc.

Pasiflora y adicciones

Por sus efectos calmantes y ansiolíticos, es muy útil para tratar el síndrome de abstinencia en personas que dejan el alcoholismo, las drogas como heroína, canabis, etc., ya que les ayuda a evitar o reducir la ansiedad, temores, ansias, etc.

Contraindicaciones y dosis adecuadas:

Es una de las plantitas más nobles que hay pues no presenta contraindicaciones mientras se respeten las dosis adecuadas. Sin embargo, no se debe usar en el embarazo ni la lactancia debido a que contiene alcaloides uterotóxico. Se debe evitar su uso en niños menores de 4 años y en niños de doce años hay que darles una tacita de te una vez al día.
En caso de exceder las dosis podrían presentarse intoxicaciones que producirían diversasreacciones estomacales, en intoxicaciones fuertes causaría narcosis, sentimiento de inconsciencia o alucinaciones.

¿Cómo tomar la pasiflora?

Se puede tomar dos o tres tazas al día, dependiendo del grado de nerviosismo y las necesidades personales. Para las personas que padecen insomnio o sueño intranquilo se toma una tacita antes de dormir. Con las hojas secas en un vaso de agua a 100 grados, añadiremos  una cucharadita rasa de café por infusión y persona, dejaremos hervir unos 2 minutos y luego reposaremos la infusión unos cinco minutos, remover varias veces y servir.

Acerca de la pasiflora:

Es una planta tropical trepadora, perteneciente a la familia de las pasifloráceas de tallos leñosos y brotes tiernos y rojizos, y hojas alternas verde oscuras. Sobresalen sus bellas flores que brotan en la enredadera con espectacular diseño que ha inspirado leyendas y tradiciones. Proviene de América, hay más de 500 especies que pueden hallarse también en climas templados y fríos. Sus frutos rojizos similares a la granada, son en algunas especies comestible y de gran utilidad para elaborar dulces, bebidas, y mermeladas.

Contenido nutritivo de la pasiflora:

Contiene calcio, hierro, Vitaminas A, B2, C. La variedad amarilla es más rica en minerales y en vitamina A que la morada.

F:plantas-medicinales.es

TIPS

MORAS aceite acidez acné afrodisíacos aftas agotamiento albúmina alergia alzheimer amenorrea aminoácidos analgésico anemia anginas anorexia ansiedad antibacteriano anticancerígeno antidepresivo antiinflamatorio antimicrobiano antioxidante antiséptico arenillas arteriosclerosis articulaciones artritis asma astenia astringente bazo belleza betacaroteno bronquitis bulimia cabello calambres calvicie capilares catarros celiaquía celulitis cicatrizante circulación cirrosis cistitis ciática colesterol congestión conjuntivitis corazón cálculos cáncer cáncer de colon cólicos d defensas depresión depurador desintoxicante diabetes diarrea diarreas digestivo dismenorrea diurético dolor dolores de cabeza eczemas edemas encías enérgetico equinácea escarlatina espasmos espermatorrea estimulante estreñimiento estrés estómago expectorante fatiga fiebre flebitis forúnculos frigidez garganta gastroenteritis gastrointestinal gingivitis gluten gonorrea gota gripe gárgaras hemorragias hemorroides hepatitis hepático heridas herpes hidratos hipertemia hipertensión huesos humectante hígado ictericia impotencia inapetencia indigestión infartos infección inflamación inmunoestimulante insomnio intestinal intoxicación jaquecas labios laxante leucorrea llagas lumbago mareos medicina alternativa menopausia minerales muscular nervios neumonia neurastenia obesidad oftalmías osteoporosis otitis palpitaciones parásitos piel potasio presión proteínas próstata pulmonía quemaduras radicales libres relajación renal resfríos reuma rinitis riñones sabañones salud natural sarampión sedante sinusitis suavidad tiroides tiña tos triglicéridos tuberculosis tumor uremia uretritis vaginismo verrugas vesícula vitamina vitamina b vitamina c vitamina e várices vómitos ácido úrico úlcera úlceras
Búsqueda personalizada